Elisabeth

#50 Reseña - Lola y el chico de al lado

18:13

¡Buon pomeriggio! Al parecer al final, después de preparar entradas sueltas para el blog, he terminado enganchándome y porfin me han entrado ganas de hacer algunas de las reseñas que tengo pendientes. Hoy os traigo un libro que esperaba con muchas ganas, y que si bien no me ha gustado tanto como esperaba, tampoco ha terminado defraudándome. Finalmente el curso escolar acaba, y eso significa más tiempo para leer y mimar al blog, así que de ahora en adelante estaremos más presentes por aquí :)

Lola y el chico de al lado,

        Stephanie Perkins

Título Original:  Lola and the boy next door
Saga: 2 de 3 (Trilogía completa publicada en español)
Nº de páginas: 395 páginas. 
Editorial: Plataforma Editorial Neo
Encuadernación: Tapa blanda con solapas 
ISBN: 978-8415-7505-36
Precio: 17 Euros





Trilogía Un Beso en París
1. Un Beso en París
2. Lola y el chico de al lado 
3. Felices por siempre jamás

Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado.
Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.

Nada más finalizar Un Beso en París sabía que su segunda parte tendría que ser mía cuando antes, así que aprovechando que una amiga iba de excursión le pase una lista de libros (que veréis estos días en el IMM de Marzo), entre los cuales se encontraba este. Había leído alguna reseña antes de leerlo y, pese a que no eran tan buenas como las del primer tomo, no me desanime. 

Como ya he comentado cogí el libro con muchísimas ganas y me sumergí en la historia de Lola y Cricket Bell, dos adolescente con un pasado en común y unos mismos sentimientos el uno por el otro, pero que por circunstancias han escondido. La novela pintaba genial desde un principio, y aún me gustó más al saber que los geniales Anna y Étienne hacían alguna aparición esporádica. Dejé atrás el romanticismo de las calles parisinas, para entrar en el sofisticado San Francisco y sus casitas adosadas.


En una de esas casas conocemos a Lola Nolan, una chica llamativa y extravagante, pero con un corazón de oro. Es una apasionada del diseño, a la cual le encanta diseñarse estrafalarios vestidos y adornarlos con pelucas y accesorios imposibles. Vive con su tío materno y con la pareja de éste, ya que la vida de su madre no era la adecuada para criar a una niña pequeña. Nathan y Andy la han criado, educado y siempre han estado ahí cuando los ha necesitado. Para Lola no existen otros padres que no sean ellos, ellos la han ayudado y aman su originalidad.
Lola es una protagonista un tanto diferente, pero que al final es como todas las chicas. Debajo de toda la purpurina, es alguien muy cercano y natural, y es esa naturalidad lo que hace que le cojas cariño enseguida y simpatices con ella. Además la autora sabe tratar de una manera muy natural el echo de que sus padres sean una pareja del mismo sexo, y eso es de agradecer porque en la literatura muchas veces es como un tema tabú, del cual se habla poco.  
Nuestra protagonista mantiene una relación con un chico bastante más mayor que ella, al cual sus padres no aprueban, y que empieza a tambalearse con el regreso de un viejo "amor" de Lola al vecindario. Cricket Bell regresa a casa después de patearse medio mundo debido a las competiciones de patinaje de su hermana y pese a los kilómetros que ha recorrido, no ha podido olvidarse de Lola. Es un chico dulce, cariñoso y un buenazo que te enamora, pero pese a todo no ha conseguido llegarme tanto como Étienne. La relación entre los dos protagonistas avanza muy despacio por culpa de la viejas heridas que tienen, las cuales, sobretodo a Lola, le dificultan confiar en Cricket. Con forme iba pasando las páginas y no veía ningún progreso entre los protagonistas, me iba poniendo histérica. En mi opinión, la autora, pese a tener una pluma muy ágil y sencilla que normalmente siempre me enamora, en esta novela no ha sabido desarrollar bien la trama y en algunos puntos me ha parecido insulta, y en otros me ha parecido demasiado en tan pocas páginas.

En cuanto a los protagonistas secundarios, no están muy explotados. Por un lado tenemos a Lindsey, la mejor amiga de Lola, quien es muy original y hubiera podido dar muy más juego, al igual que el novio de Lola, quien queda un poco apartado de la historia en cuanto aparece Cricket.   Como es de suponer, la trama no es para tirar cohetes ni es muy original, pero la frescura de los personajes y la pluma de Stephanie Perkins son uno de los principales puntos a favor, que logran engancharte a la trama.
Y finalmente solo me queda por alegar una cosa, ¿POR QUÉ YO NO TENGO VECINOS TAN MAJOS COMO CRICKET? ¿POR QUÉ?

Sin ser nada del otro mundo, entras en una maravillosa historia que en algunos momentos parece no tener fin, pero que te enamora y te deja con una sonrisa tontorrona. Muchas veces las segundas partes no logran superar o igualar a sus predecesoras, como en este caso, pero igualmente es una novela dulce y cercana, perfecta para leerla de una sentada una tarde de verano.


Elisabeth

#42 Reseña - Un Beso en París

15:13

Hello little readers! Hoy os traigo una reseña que tenía muchas ganas de hacer desde que terminé el libro. Ha sido un gran descubrimiento para mi, tanto la autora como la trilogía, y espero que los dos libros siguientes sean tan buenos como este. Espero que os guste, y si no lo habéis leído darle una oportunidad :)


Un Beso en París,

        Stephanie Perkins

Título Original:  Anna and the French Kiss
Saga: #1 de 3 (Trilogía publicada entera)
Nº de páginas: 434 páginas
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Tapa blanda con solapas 
ISBN: 978-8415-5775-39
Precio: 17 Euros






Trilogía Un Beso en París
1. Un Beso en París
2. Lola y el chico de al lado
3. Felices por siempre jamás

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla.

Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?


Hacía mucho tiempo que quería leer este libro, pero cuando lo encontraba siempre había otros libros que me apetecía comprar más, así que se fue quedando olvidado en mi kilométrica lista de pendientes, hasta que con motivo de la publicación del tercer y último libro de la trilogía se me volvió a encender la bombilla y por fin decidí al menos, pedirlo en la biblioteca.Y no puedo expresar lo acertada que fue esa decisión; me he enamorado, he sufrido, he reído y he disfrutado muchísimo con esta lectura. Ha sido un libro tan bueno que no se como expresarlo, ni estoy segura de como hacer una entrada que esté a la altura.

Antes de nada quiero comentaros que es una historia sencilla, que sabes como terminará, pero a la vez es diferente y refrescante. Stephanie Parkins consigue engancharte a su novela pese a su sencillez, y terminas devorándola en cuestión de horas. Es un libro absorbente, con unos personajes muy bien dibujados.


Tenemos a Anna Olipant, nuestra protagonista, quien vive una vida feliz y tranquila en Atlanta con su madre, su hermano Sean, su mejor amiga Bridgette y Toph, un gran amigo que parece que se está convirtiendo en algo más. Pero un día los planes de Anna se truncan cuando su padre, un novelista famoso al más puro estilo John Green o Nicolas Sparks, decide que su hija ha de conocer mundo y la envía a un internado de habla inglesa en París. Como es de suponer, a nuestra protagonista no le hace mucha gracia ese cambio, pero pronto hace amigos y conoce a un chico que empieza a despertar algo en ella, pero como no todo es un camino de rosas en esta vida, resulta que Étienne St. Clair, el perfecto yerno que toda familia querría tener, tiene novia. Y a partir de aquí empieza esta genial historia, con la ciudad de París de trasfondo.

Anna en un principio es tímida e insegura, pero a medida que avanzas páginas madura mucho, y se convierte en una chica fuerte, que aunque sabe que St. Clair está con otra persona, se deja guiar por su corazón. Y él es un chico inteligente, tierno, que sabe como sacar una sonrisa a la gente que le rodea. Son un tándem perfecto, con sus defectos y sus virtudes, y se complementan mucho.

Los personajes como ya os he dicho son geniales, y muy cercanos, por lo que logras identificarte enseguida con ellos, pero también quiero resaltar el protagonismo que cobran el mundo del cine, puesto que Anna quiere ser crítica de cine, y la ciudad de París. Me ha parecido una maravillosa idea juntar todos estos temas en una novela, y como amo el cine tanto como la protagonista me lo he pasado genial leyendo. En cuanto a París, en la novela seguimos un amplio recorrido por la ciudad y te presentan preciosos escenarios que son protagonistas de como se va desarrollando la historia de amor de Anna y St, Clair.



Pero no solamente se tratan temas como el amor, sino que veremos como los personajes se enfrentan a problemas familiares y a la importancia de la amistad, a la vez que todos ellos buscan cumplir sus propios sueños. Por eso pienso que es una novela muy humana y realista, pues trata cosas diarias en la vida de los adolescentes,

Devoras el libro enseguida, gracias a un ritmo muy ágil y, como está contado en primera persona, desde la perspectiva de Anna, te sumerges aún más en la historia. Además la autora en algunos momentos añade toques de humor que te sacan esas sonrisas tan tontas que te se quedan gravadas en la cara.

Todo ocurre a su tiempo, la historia de amor surge poco a poco y la autora sabe como ir dosificando-la lentamente para que parezca real. Los personajes van descubriendo sus sentimientos poco a poco, pese al flechazo del principio, y van creciendo juntos, superando sus miedos y convirtiéndose a la vez en grandes amigos.

En resumen, Un beso es París es un libro sencillo, pero que deja huella desde las primeras páginas. Con él puedes disfrutar de una historia de amor y de amistad, real y maravillosa, con la preciosa ciudad de París de testigo y un gran amor por el cine como broche perfecto. 
Tierna, adictiva e inolvidable.