reseña

80 | Una corte de rosas y espinas

21:26

¡Hola, hola, lectores!

Estas vacaciones de navidad las he aprovechado para poder avanzar en mis lecturas pendientes, que se me acumulan. Así pues, os traigo una nueva reseña, ¡espero que os guste y a ver si coincidimos en la opinión sobre el libro!

Una corte de rosas y espinas Sarah J. Maas

   Una corte de rosas y espinas #1 | Cross Books
Tapa blanda con solapas | 456 páginas | Nota: 5/5 


"Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae. 

En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. 

Pero una antigua y siniestra sombra crece sobre las tierras feéricas, y Feyre debe encontrar la manera de detenerla... o condenará a Tamlin, y su mundo, para siempre."

_____________________________________________________________________________

Había leído mucho acerca de este libro así que decidí leerlo yo también. He de decir que tenía altas expectativas con este libro y las ha cumplido, es una historia que me ha encantado.

Nos encontramos con Feyre y su familia. En el pasado, eran una familia adinerada pero la tragedia llegó: la madre murió y su padre quedó arruinado quedando así toda la familia sin nada. Actualmente, viven en una choza y Feyre, con sólo 19 años, carga con todo el peso que conlleva mantener a su familia y cuidarla en sus hombros: su familia depende de lo que ella cace en el bosque, así pues, habrá temporadas o días más malos que otros. La monótona vida de Feyre cambia desde el momento en que caza un lobo, un lobo que resulta ser poco corriente. Días después llega, en busca de venganza, un monstruo a buscarla y se la lleva con él al otro lado del mundo. Resulta ser que no se trata de un monstruo, sino de un fae, un inmortal.


La historia se desarrolla en un territiorio, Prythian, dividido en dos partes por un gran muro, después de una guerra y un tratado de miles de años antaño. En un lado del muro, están los humanos pero en el otro lado... se hallan los inmortales, conocidos por tener poderes mágicos, ser letales, y despreciar a los humanos. Nunca ningún humano se ha atrevido a cruzar ese muro y quiénes lo han hecho, nunca han vuelto. El territorio de los inmortales se distribuye en diferentes cortes con sus características propias en lo referente a la naturaleza y al clima que permiten distinguirlas entre sí. En cada una de ellas, hay inmortales inferiores y los altos fae, que son los más poderosos y los que gobiernan sus respectivas cortes.

Feyre se ve trasladada al territorio inmortal. A la corte primavera para ser exactos, dónde hace siempre buen tiempo y hay una vegetación preciosa y reside en un castillo enorme junto a Tamlin y otros miembros de la corte. Allí descubre que no todo es tan bonito como parece y que muchos de los inmortales no son tal y como los pintan las leyendas. Pese a que en un principio odia a Tamlin, el inmortal que se la llevó de su casa, poco a poco va a desarrollar sentimientos hacia él, unos sentimientos muy profundos.

La historia se cuenta en primera persona, desde la perspectiva de Feyre, permitiendónos sentirnos más cercanos a nuestra protagonista. Feyre es una chica sarcástica, autosuficiente, con un espíritu rebelde y dispuesta a hacer lo que haga falta para proteger y ayudar a los suyos. Es fuerte y valiente pero como todo ser humano comete sus errores y tiene sus miedos.

Por otro lado tenemos al otro protagonista, Tamlin. Tamlin es el alto fae de la corte primavera, al principio se muestra un poco distante y frío pero educado. Poco a poco, pero, conocemos mejor su carácter. Es un personaje con un gran corazón que sufre mucho y que quiere proteger a todos de la malvad que acecha a Prythian.

Me gustaría destacar a otro personaje muy importante en esta historia. Lucien, el consejero y amigo leal de Tamlin. En un principio, parece que odia a Feyre y la "chincha" muchas veces, pero eventualmente, podemos ver que en el fondo se preocupa por ella y le tiene cariño, algo que dejará de intentar esconder bajo su coraza. Es también un personaje que ha sufrido mucho pero este personaje le da un toque de humor a la historia con sus réplicas sarcásticas y sus comentarios. 

En lo referente al amor entre nuestros dos protagonistas, éste se desarrolla relativamente lento. Es un amor que te cautiva y te hace suspirar, permitiendo añadir a la historia sus toques dulces y como no, con la tensión sexual entre los protagonistas, momentos más subidos de tono.

La lectura del libro se hace ágil y amena gracias a la magnífica pluma de la autora que consigue combinar momentos más lentos, románticos o descriptivos con escenas rápidas, violentas y con intriga. Eso provoca la sensación de haber terminado el libro en un abrir y cerrar de ojos. Para nada se hace una lectura pesada que quieras dejar, estás absorbido completamente por la historia y no puedes alejar los ojos de las páginas.

Hablando del final, éste me ha dejado satisfecha y, sinceramente, tengo muchas ganas de hacerme con la segunda parte de la historia.

Así pues, Sarah J. Maas crea un mundo fantástico muy bien conseguido y detallado en Una corte de rosas y espinas, dónde se combinan momentos lentos y románticos con violencia y misterio. La trama está llena de giros inesperados, cosa que contribuye a estar completamente absorbida por la historia. Es, sin duda, una historia que recomiendo.


          ¡Indispensable para vivir!


la reina roja

#79 Reseña | La reina roja

16:57

¡Hola, hola reclessianos!
Estos días he aprovechado para avanzar con mis lecturas puesto que mañana ya es septiembre y eso significa que las vacaciones llegan a su fin y que el curso está a la vuelta de la esquina con todo el trabajo que eso conlleva, Como resultado de estos días de lectura, hoy os traigo una nueva reseña; se trata de La reina roja, ¡espero que os guste!


La Reina Roja  Victoria Aveyard

  La reina roja #1 | Gran Travesía
Tapa blanda con solapas | 464 páginas | Nota: 4/5 


«En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste, el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cielo y gobernaban la Tierra con amor y bondad. Algunos dicen que son sólo leyendas, pero yo no lo creo. 
Los dioses aún nos dominan, han descendido de las estrellas y no les queda ni un ápice de bondad."


En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se descubre que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esos poderes, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.




Hacía tiempo que tenía este libro pendiente en mi estantería y cuando al fin me decidí leerlo, me di cuenta que debería haberlo leído mucho antes puesto que, en general, me ha encantado.

Nos encontramos en un mundo dónde la sociedad se divide en dos colores según el color de su sangre: rojos y plateados. Los plateados son los que dominan el poder y los que controlan toda la sociedad, son la clase privilegiada rodeada de todas las riquezas. Además, poseen unas habilidades especiales que les diferencia de los rojos. Esas habilidades varían desde adentrarse en la mente o controlar las acciones de alguien a controlar elementos como el fuego o el agua. 
Los rojos son lo contrario. Son la clase oprimida, la trabajadora, viven en la miseria y marginados y son obligados a trabajar desde bien jóvenes y en caso de no tenerlo a los 18 tienen la obligación de reclutarse como soldados. Llevan una vida precaria y la mayoría apenas tiene para comer, son despreciados y discriminados por los plateados ya que los consideran inferiores puesto que los rojos no tienen esos poderes, 

En esta sociedad tan cruel, encontramos a nuestra protagonista: Mare, una chica roja. Mare vive con un sus padres y hermana en un pequeño pueblo y sus tres hermanos mayores fueron reclutados para ir al ejército. Ella es experta en robar y llevar los motines a su casa; a su família. Sorprendentemente, un día vienen a buscar a nuestra Mare en casa unos plateados y le dan trabajo en el palacio. Es en el palacio, tras un suceso inesperado, dónde se descubre que Mare no es como un rojo cualquiera puesto que ella también tiene poderes, algo que sólo tienen los plateados.

En cuestión de un segundo, Mare entra a formar parte de los plateados y de su juego de poder, de la clase que se cree superior y desprecia a los suyos. Mare es obligada a vivir bajo sus normas y a dejar atrás su vida, todo esto sin comprender quién es realmente. La familia real hace todo lo posible para que la gente no cuestione y para que ella parezca una plateada y no lo que realmente es: una roja con poderes. Es en su vida en el palacio dónde Mare conoce a diferentes plateados y se da cuenta que no todos son tan malos. Y es también en este palacio dónde descubre lo peligroso que puede llegar a ser el deseo de poder que sienten los plateados y hasta dónde pueden llegar por conseguirlo. Y es que cualquiera puede traicionar a cualquiera.


Centrándonos en los personajes, Mare es una chica con carácter que no soporta las injusticias. En un principio siente que es una molestia para su familia pero cuando descubre su poder, demuestra mucha fuerza y valentía.

Me gustaría hablar también de Cal y Maven, los príncipes. Cal es el primogénito, el heredero del trono e hijo de la anterior reina quién murió. Desde el primer momento que apareció Cal lo percibí como un chico misterioso y un personaje complejoTiene buen corazón y es encantador pero a la vez es demasiado leal a las normas y al mundo plateado, quiere continuar el legado de su padre. 
Si bien Cal me gustó, Maven me enamoró desde un primer momento por ser comprensivo, por su buen corazón y por sus creencias. Me ablandió el corazón desde un principio porque siempre se ha sentido la sombra de su hermano Cal. Maven es hijo de Elara, la actual reina.

Me gustaría hablar más sobre los personajes, pero eso supondría hacer un spoiler máximo así que... pasemos al tema del amor. El amor no es el tema que domina el libro aunque hay un triángulo amoroso compuesto por Mare, Cal y Maven. Pues Mare siente cosas por ambos, aunque ella no quiera aceptarlo, y tanto Cal como Maven sienten algo por ella. Y a ti, como a Mare, se te va a hacer imposible elegir a uno, porque de una manera u otra los dos tienen algo que te gusta. Pero la decisión llegará. Aunque los momentos amorosos no son los que dominan la trama, hay bastantes momentos adorables y encantadores. 

De esta manera, se le da más importancia a otros aspectos que al amor: el poder, una revolución que se cuece entre las sombras, las traciones y los secretos. Así pues, es un libro cargado básicamente de momentos de acción y revelaciones que harán que no puedas dejar de leer ni un segundo. Además, el libro está narrado en primera persona y eso permite conocer mejor a nuestra protagonista y conectar mejor con ella y la situación que está viviendo. 

Y ahora toca hablar del final, es un final espectacular. La autora se ha guardado el as bajo la manga durante toda la historia y saca el as en los últimos capítulos; todo da un giro espectacular e inesperado. Se trata de un final sorprendente que te hacer querer darte cabezazos contra la pared por no haberlo visto venir y te deja con la necesidad de hacerte con la continuación.

Pese a tener algunos elementos típicos de otras distopías, la Reina Roja destaca por sus elementos únicos. Los colores que pasan a ser más que unos simples colores, la rebelión, las traiciones y el tremendo giro de los acontecimientos en los últimos capítulos de la historia hacen de La reina roja una historia espectacular y que destaca en su género.

Gran lectura, ¡rozando la perfección!



Kiera Cass

#78 Reseña | La Selección

23:47

¡Hola , recklessianos!
Estos días he aprovechado para ir poniéndome al día con mis lecturas poco a poco. Como fruto de eso, os traigo una nueva reseña. La reseña de hoy es de La Selección, de Kiera Cass; un libro que personalmente me ha encantado. ¡Espero que os guste!


La Selección Kiera Cass

  La Selección #1 | Roca Editorial
Tapa blanda con solapas | 233 páginas | Nota: 5/5 


 
"Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar."



La verdad es que aunque tardé mucho en ponerme a leer este libro, la historia me ha encantado. Nos situamos en un mundo futurista, han habido ya cuatro guerras mundiales, dónde los países ya no existen tal y cómo los conocemos en la actualidad. De entre las cenizas causadas por estas guerras, se creó un nuevo país Illéa en el territorio dónde encontraríamos Estados Unidos. 

La sociedad en este país está organizada en una jerarquía de castas; un total de ocho castas. Las primeras son las ricas mientras que a partir de la casta 4, ésta incluida, son pobres. Es decir, hay un gran contraste entre los ricos y los pobres. Illéa está gobernado por una monarquía y cada ciertos años, cuando el heredero de la familia real tiene edad de casarse, se organiza un concurso llamado la Selección para que él encuentre a su futura esposa. La selección consiste en que 35 chicas (una de cada provincia) son elegidas para convivir un tiempo con la familia real e ir conociendo al príncipe hasta que una de ellas se convertirá en su futura esposa y la futura princesa.
“Que disfruten de su última noche como una chica más. Mañana, pase lo que pase, cambiará para siempre. Y un consejo clásico pero aún así válido: que sean ellas mismas”

Centrándonos en nuestros personajes, tenemos a America Singer, que pertenece a la casta número cinco así que vive modestamente con su familia y son bastante pobres. America es una chica sencilla que se dedica a la música. Está enamorada de Aspen, un chico de una casta inferior, lo cuál comportaría bajar de casta, pero eso a ella le da igual. Es una chica fuerte y con carácter que dice siempre lo que piensa. 

Aspen, al pertenecer a la casta número seis, se dedica a la servidumbre y lleva una vida aún más modesta que America puesto que es un poco más pobre. Se siente mal por no poder mantener a America y la incita a que se apunte a la Selección. Aspen es un chico que hace lo que puede para ayudar a su familia y se siente mal por no poder darles todo lo que querría.  Rompe con  America en los primeros capítulos justo antes de que ella salga elegida para la selección.

America, pese a sus dudas, acaba siendo la elegida de su provincia para ir a la Selección y aunque no está muy contenta por ello, no le queda más remedio que ir puesto que su famila recibirá compensación económica y es algo que necesitan. Aunque en un principio piensa que no le va a gustar el príncipe Maxon ni hará amigas, eso resulta no ser cierto.

Esto nos lleva a hablar de otro personaje, el príncipe Maxon. En un principio, America cree que es hipócrita y superficial pero cuando más se conocen, descubrimos que Maxon es todo lo contrario. Es un chico dulce, agradable y que se preocupa por los demás. Tiene también sus inseguridades.

Poco a poco entre Maxon y America se va desarrollando el amor y vemos como van evolucionando los sentimientos de uno hacia el otro. Así pues, la historia nos va contando la paulatina evolución del concurso y los sentimientos entre Maxon y America pero hay un triángulo amoroso y es que America no consigue olvidarse de Aspen y mucho menos tras volverle a ver. Además, tambien aparece la crítica social pero no con mucha profundidad.

   “Espero que encuentres alguien que te haga sentir que no puedes vivir sin ella. De verdad. Y espero que nunca experimentes lo que puede ser vivir sin esa persona, todo el esfuerzo que conlleva”
La lectura es muy amena y ágil con una trama que consigue absorberte desde la primera línia. La autora nos narra la historia con una pluma muy sencilla y directa pero con gran calidad literaria desde la perspectiva de nuestra protagonista America.

El final es bastante abierto lo cual conlleva a que quieras leer la siguiente parte al minuto siguiente y es también, podríamos decir, inesperado.

Con dinamismo y sencillez, Kiera Cass nos regala un mundo distópico increíble dónde el amor es el principal protagonista. Una lectura muy amena y absorbente que sin duda todo el mundo debería leer.

          ¡Indispensable para vivir!



jojo moyes

#77 Reseña | Yo antes de ti

23:12

¡Buenas noches, lectores!
Primero, quiero disculparme por la inactividad del blog, la verdad es que con el calor apenas leemos (en lo que llevamos de verano he leído apenas 3 libros) y apenas entramos por aquí. El calor agota nuestras ganas para hacer siquiera algo... entre fiestas que vienen dudo que lo que queda de verano estemos muy activas, pero lo vamos a intentar. Dicho esto, os traigo la reseña de un libro que seguro que habéis oído hablar de él, se trata de 'Yo antes de ti'. ¡Espero que os guste!


Yo antes de tiJojo Moyes

  Libro 1/2 | Suma de letras
Tapa blanda con solapas | 487 páginas | Nota: 5/5 


"Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. 
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. 

Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre. 

Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: 
¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?"




Desde que vi el tráiler de la película decidí que necesitaba ese libro con todas mis fuerzas. Y para ser sincera, me alegra haberlo comprado porque si de algo estoy segura es que esta historia no te deja indiferente.

Louisa Clark, nuestra protagonista, es una joven de casi 27 años con pocas ambiciones. Nunca ha salido de su pueblo y se conforma con la vida sencilla que lleva junto a su familia. Louisa es una persona agradable, tranquila, le gusta ayudar y habla constantemente. Lleva años trabajando para una cafetería así que cuando se queda sin empleo no sabe qué hacer. Tras varias sugerencias, encuentra trabajo para los Traynor. Un trabajo como cuidadora que sorprendentemente está muy bien pagado. Louisa tendrá que cuidar de Will Traynor, un joven de 35 años tetrapléjico.

Will Traynor no es feliz con su vida, en su casa se siente como una prisión y odia depender casi todo el tiempo de alguien más. Ya no le quedan ansías de vivir y añora su vida pasada, deseando que las cosas fueran muy distintas.

Cuando Louisa y  Will se conocen, no se soportan, son como dos polos opuestos pero eventualmente descubrirán que tienen cosas  en común y acabarán haciéndose más cercanos. Conocemos una nueva cara de la personalidad de Will: es sarcástico y divertido y tiene una tendencia a molestar a dirigir esos comentarios hacia la persona de Louisa. Durante los meses que Louisa le cuida parece más feliz pero su tristeza y dolor no desaparecen. Y Will no para de animar a Louisa a que haga algo con su vida, que amplíe sus horizontes y le da magníficos consejos.
 "Solo se vive una vez. En realidad, es tu deber que sea una vida plena."
Entre ellos dos se desarrollan lentamente una historia de amor, cada vez se van cogiendo más cariño y los sentimientos cada vez se perciben aún más. Pero la situación es complicada... aunque el amor que sienten el uno por el otro es intenso y no decae.

"Te lo doy porque casi nada me hace feliz a estas alturas, salvo tú." 
La historia está narrada des del punto de vista de Louisa, de manera que conectamos aún más con ella. Aunque hay algunos capítulos, en ciertos momentos importantes/puntuales narrados por otras personas, cosa que nos permite ampliar la información y conectar por un momento con otros personajes que podríamos decir que no tienen un protagonismo tan importante.

Es una lectura absorbente y ágil. Es sencillo perderte entre sus páginas y sentirte parte de esta historia la cuál se desarrolla de manera fresca y entretenida. Se intercalan momentos duros y tristes, que te hacen sufrir, con momentos divertidos y dulces entre ambos protagonistas, haciendo más llevadera la dura realidad.

La autora tiene una magnífica pluma, como he dicho está escrito de una manera fresca y des de la primera página te absorbe. Además, Jojo Moyes tiene la magnífica capacidad de conseguir trasmitir lo que siente Will: su rabia interior y su desesperación por no poder llevar la vida que vivía antes. Y además, nos muestra también el dolor y la frustración que sienten las personas cercanas que le quieren.

El libro nos cuenta, a parte de una historia de amor desarrollada lentamente y sin prisa, la situación que viven los tetrapléjicos y todos los cuidados que necesitan y nos presenta un gran dilema que te hace reflexionar: si una persona en ese estado desea morir, ¿hay que apoyarla en esa decisión o hay que intentar todo lo posibe para hacerle ver que hay motivos para seguir viviendo?
Las últimas páginas son como recibir tres patadas seguidas. Sencillamente, desgarrador. Es imposible no llorar. Realmente imposible. Aún así, he de decir que es un final bastante realista para la situación y es que... la vida no es como un cuento de hadas.

Jojo Moyes nos presenta una historia dura, devastadora, con dolor y esperanza. Una historia inusual que sin duda alguna te llega al corazón. Yo antes de ti es una novela que todo el mundo debería leer , una historia muy emotiva, que te hace reflexionar y sentirte vulnerable e impotente por no poder hacer nada.

¡Indispensable para vivir!




laia soler

#76 Reseña | Nosotros después de las doce

0:10

¡Good night, readers!
Ahora que tenemos tiempo libre estamos leyendo todo lo que no hemos leído en meses y poco a poco estamos intentando que el blog vuelva a su actividad habitual publicando más entradas, sobretodo, reseñas. Es por eso que hoy os traigo una nueva reseña sobre un libro que salió hace poco más de un mes: Nosotros después de las doce. ¡Espero que os guste!



Nosotros después de las doce |  Laia Soler

Autoconclusivo | Puck
Tapa blanda con solapas | 320 páginas | Nota: 5/5 


Una chica con nombre de princesa. Un chico que escucha a Sinatra.

Un pueblo perdido en las montañas. Un carrusel.
Tres secretos. Dos reencuentros inesperados. 
Un amor. Una traición. 
Y una noche de verano, la más mágica del año…

Así es la vida, una suma de momentos felices e instantes difíciles, de reuniones y despedidas, de amores y desengaños. No, la vida no es un cuento de hadas, pero… ¿Qué pasaría si conocieras un hechizo para que las carrozas nunca se transformen en calabazas? ¿Recurrirías a él? ¿O querrías saber lo que pasa después de la medianoche?



Desde que leí Los días que nos separan me enamoré de la forma de escribir de Laia Soler, así que cuando me enteré que sacaba otro libro sentí la necesidad máxima de leerlo, sobretodo al leer esa sinopsis tan intrigante y peculiar.
 
Desde el inicio del libro nos encontramos con un ambiente mágico. Un pueblo en medio de la montaña, con una gran leyenda sobre una reina del pasado y con un carrusel que a medida que vayáis leyendo descubriréis su peculiaridad, ¿qué puede haber más intrigante que esto? Es en este pequeño pueblo donde se desarrolla la trama de esta historia y dónde descubrimos que la magia convive día a día con las personas.

Nuestra protagonista Aurora es una chica conocida como la rompecorazones, una chica de hielo que nunca habla de sus cosas y que odia todo lo que tiene que ver con las princesas Disney, porque según ella, en la vida no hay finales felices. Trabaja en la pastelería con sus padres y su abuelo es el dueño del carrusel de Valira. He de decir que las acciones de Aurora, unos años atrás, me desconcertaron y me parecieron muy egoistas y de cría. Aún no entiendo sus acciones...

Luego, tenemos a Teo que después de dos años fuera, vuelve para pasar el verano en Valira. Él, junto con Aurora, es el único pelirrojo del pueblo. Le gusta mucho el arte y es un chico súper comprensivo, adorable y achuchable y con su lado divertido y ¡ay!, es un bebé bonito:(

“No pienses, dispara – dice, sonriendo -. O mejor, bésame.”

Entre Aurora y Teo se va desarrollando, poco a poco, un profundo amor. Empiezan las largas horas charlando, las risas, los paseos.... hasta que ese amor se manifiesta. A lo largo de la trama, pues, vemos cómo evolucionan nuestros protagonistas y vemos cómo se desarrolla esta historia de amor. Pero este amor encuentra sus obstáculos, puesto que el abuelo de Aurora tiene sospechas acerca de Teo y eso causa que Aurora dude y esa sombra planea sobre la relación durante bastante tiempo.

” Sucedió como sucede en todas las cosas importantes: sin que se dieran cuenta. Empezó como terminan los cuentos de hadas: con un beso”
A pesar de que hay mucho amor, hay también malos ratos y momentos de tensión y ¿cómo no? Misterio, mucho misterio. La autora en los capítulos, intercala fragmentos del pasado acerca de la infancia y parte de la adolescencia de Aurora, lo que nos permite conocerla un poco más. Además, como la mayor parte de la historia está narrada desde el punto de vista de Aurora, desde un buen principio conectamos con ella.

También es un elemento importante en esta historia la amistad, la quinta del 1998, está pues muy unida desde siempre y siempre están ahí para el otro. Todos ellos son personas que están empezando a vivir su sueño, a hacer lo que realmente quieren hacer, y todos ellos van a cometer errores de los que aprenderán pero eso es lo que nos hace humanos.
Otro elemento importante es la familia, Aurora está muy unida a su familia, sobretodo a su abuelo, y es algo que realmente te llega al corazón y te hace querer llorar.
Así pues, se nos explica una historia dulce y tierna pero a su vez llena de dolor y tristeza como la vida misma.

El ritmo de la historia es muy ágil y constante haciendo que disfrutemos de cada una de sus páginas y en cuestión de horas hayamos terminado esta increíble historia. La manera de escribir de la autora, tan dulce y mágica, hace que la historia te atrape desde la primera línea y que sientas todas las emociones como si tú misma lo estuvieras viviendo. Además, tiene un trasfondo muy importante para la vida.

“Valiente.
Valiente es quien acepta sus miedos y los confronta.
Valiente es quien arriesga, quién sabe que puede perder y aún así juega.
Quién lanzó un <<te quiero>> al aire sin saber si volverá.
Quién no se rinde. Quien persevera, se levanta si se cae y no permite que la marea lo engulla.
Quién abre el corazón.
Quién pide perdón.
Valiente es quien perdona."

Nosotros después de las doce es un libro dónde la magia existe y dónde disfrutamos de una historia de amor dulce entre dos personajes que se quieren con profundidad. Es una historia que nos habla de  la vida, de la fuerza del amor y de la magia. Es un libro que al leerlo no te deja indiferente.

¡Indispensable para vivir!