ciudades de papel

#41 Reseña: Ciudades de papel

23:15


Hola, hola inmortales!!

¿Cómo os van las vacaciones? Espero que bien :D! Nosotras aprovechamos estos días para avanzar con nuestras lecturas. Hoy os traigo una nueva reseña de un libro que tenía muchas ganas de leer: Ciudades de Papel. Espero que os guste!

Ciudades de papel,

John Green

Título original: Paper towns.

Autor: John Green.

Editorial: Nube de tinta.

Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

Número de páginas: 362 páginas.

ISBN: 9788415594284.



"En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noch e que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas."

John Green es un autor que me encanta, y debido a eso, decidí darle una oportunidad a este libro, opción de la cuál no me arrepiento.

Las primeras páginas, narran un suceso de cuando los dos protagonistas eran pequeños. Después, hace un salto en el tiempo, y nos encontramos al presente, cuando los dos están al último año de instituto, a punto de graduarse e ir a la universidad. 
Margo, lleva a cabo una venganza muy original y arrastra a Quentin con ella, quién desarrolla aún más sus sentimientos por ella tras pasar la noche juntos. Sin embargo, Margo desaparece la mañana siguiente sin dejar rastro, ¿o quizás sí?
  
Las ganas de Quentin de encontrarla y descubrir porque se ha ido consiguen absorber al lector y hacer que tenga también ganas de descubrirlo todo.

Al principio quizás parece una historia típica y cliché, pero sin embargo, John Green le da un giro y la dota de misterio, diversión y reflexiones.
Los personajes, tanto secundarios como principales, me parecen muy cercanos y realistas. Aunque, Margo no me lo parece tanto quizá por su forma de actuar. Aún así, Margo consigue fascinar a todo el mundo, porque es una persona ¿cómo definirla? Especial. Esa es la palabra. Especial y misteriosa.


Al principio, quizá créeis que hay romanticismo, pero no. Si que los personajes secundarios tienen relaciones pero no se suele mencionar muchos momentos, exceptuando los de Ben y Lacie (la mayoría son de ellos). Pero básicamente, de romanticismo poco, aquí predomina el misterio, las ansias de encontrar a alguien y las reflexiones/moralejas.

El final, sinceramente, me lo esperaba de otra forma pero creo que es un buen final para este libro.

Es una lectura absorbente y muy rápida, es decir, hay mucha acción; la lectura no se estanca. Aunque a veces cosas que parecen evidentes le dan muchas vueltas, pero aún así es una lectura rápida.

John Green vuelve a sorprendernos con su capacidad de hacer de una historia que parece cliché, una historia que te conquiste el alma y te haga reflexionar. Su capacidad para la pluma, no deja de impresionar.

En conclusión, es un libro lleno de intirga y muy especial y os lo recomiendo mucho. 
Próximamente van a hacer la versión cinematográfica, aquí os dejo el tráiler por si queréis verlo.





buscando a alaska

#37 Reseña: Buscando a Alaska

19:23


Hello, hello!

Aprovechando que de momento no tengo exámenes, voy adelantando con mis lecturas ya que tengo muchas atrasadas. Hoy, os traigo la reseña de Buscando a Alaska, espero que os guste!


Buscando a Alaska, John Green

Título original: Looking for Alaska.

Autor: John Green.

Editorial: Nube de tinta.

Páginas: 300 páginas.

Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

ISBN: 9788415594444

 

"Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...

Después: Nada volverá a ser lo mismo."

Había oído muy buenos comentarios de este libro, así que le di una oportunidad, de la cuál no me arrepiento.

Miles es un chico que no tiene amigos en su instituto, por eso, decide ir a Culver Creek, el internado en que estudió su padre. Allí, se sorprende al hacer amigos. Conoce al Coronel, su compañero de habitación, que se convertira en alguien muy importante para él y pasaran muy buenos momentos, a Takumi que le enseña el valor de la amistad, a Alaska, de la cuál se enamora y es como una tormenta que arrasa allá por dónde pasa y a Lara, un encanto de chica. Aunque él, el Coronel y Alaska son los que más tiempo juntos pasan.

El libro trata de la amistad y está contado desde el punto de vista de Miles, al que llaman Gordo porque está muy delgado. Este punto de ironía del autor es algo que me gusta mucho. También hay algunos momento sexuales los cuáles el autor dota de humor.

La historia se estructura en un antes y un después de un suceso que cambiará sus vidas.

El libro básicamente cuenta las aventuras de estos amigos y cómo es su día a día. El Gran Quizá que anda buscando Miles no se desarrolla, es decir, sólo se hacen pocas referencias, y al final no se sabe si lo encuentra o no, o qué es este Gran Quizá. En mi opinión, el autor podría haber añadido unas cuantas páginas más para así dotar al libro de un final más bueno.


Después de la tragedia, Miles y el Coronel se sienten culpables e intentan descubrir la verdad. Me enervó que tardaran tanto a descubrirlo, porque si se relaciona con cosas que se explican en el principio, es muy predecible el por qué de la tragedia y dónde se dirigía la persona a la que le ocurre.

Miles tiene obsesión con las capas de ropa que le separan de Alaska y en un momento dado sólo se preocupa por sí mismo y eso no me gusta nada.

Es una lectura ágil, John vuelve a demostrarnos que en pocas páginas puede hacernos sentir miles de cosas y hacernos reír, además está lleno de frases reflexivas. John vuelve a demostrarnos su valía en la escritura.


Se va a hacer versión cinematográfica de la película probablemente el año que viene, pero no sé si es seguro.







bajo la misma estrella

Reseña: Bajo la misma estrella (Marta)

19:55

Autor: John Green

ISBN: 9788415594017

Editorial: Nube de tinta

Páginas: 300

Encuadernación: Tapa blanda

Sinopsis: A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son sólo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, sólo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel-conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

Opinión: 

La historia comienza con Hazel, una chica que tiene cáncer y no le funcionan los pulmones, para poder respirar lleva unos tubos en la nariz enganchados a una bombona de oxígeno portátil. Su madre la obliga a ir a un grupo de apoyo, pero allí Hazel se aburre. Hasta que, un día, aparece en el grupo Augustus Waters, un chico que tuvo cáncer en los huesos, acompañando a Isaac un chico del grupo que se está quedando ciego.
A partir de ahí, Hazel y Augustus se hacen muy buenos amigos y viven ciertas aventuras y momentos juntos.

La historia está escrita en primera persona, desde la visión de Hazel.
Es una historia triste, sobretodo el final, pero es de las más bonitas que he leído. Es imposible no llorar leyendo.
Si sois personas sensibles, vais a sufrir mucho leyendo la historia.
Bajo la misma estrella, es un libro que te hace replantear muchas cosas sobre la vida y que te hace ver las cosas de una manera distinta. 
Es un libro que recomiendo a todo el mundo porque te enseña que a pesar de todos los problemas puedes cumplir tus sueños, te enseña que siempre va a haber alguien que te quiera, te enseña que no estás sola en tus luchas, que siempre habrá alguien ahí viendo como vences. Te enseña lo cruel que llega a ser la vida cuándo quiere.

Los personajes son encantadores, sobretodo los protagonistas principales, Hazel y Augustus.

El libro está lleno de frases preciosas, como por ejemplo,:


''-La gente se acostumbra a la belleza.


+Pues yo todavía no me he acostumbrado a ti.''


En conclusión, es un libro que si te lo lees te encantará, un libro que te hará emocionar y sobretodo te hará reflexionar sobre la vida, te hará 'madurar' respecto a ciertas cosas. Además, este libro os hará admirar a su autor, John Green.

Así que, ¿a qué esperáis pequeños lectores? Corred y adentraros en esta historia tan llena de sentimientos.

Puntuación: