fangirl

#47 Reseña: Fangirl

0:23


Hello my little readers!

El puente ha empezado y eso significa tiempo libre para submergirme en un mar de libros que aguardan con impaciencia a ser leídos en mi estantería. Hoy he terminado uno de los libros que forman este mar, Fangirl, y a continuación os presento su reseña.



Fangirl, 
Rainbow Rowell

 Título original: Fangirl.

Autor: Rainbow Rowell.

Saga: Autoconclusivo.

Editorial: Alfaguara.

Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

Número de páginas: 512 páginas.

ISBN: 9788420416601.

"A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena: Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa dentro de este particular universo. Pero ahora empieza la universidad, y eso es una historia muy diferente... Su compañera de habitación es una borde, su hermana gemela la ignora totalmente, su padre es un desastre... Cath intenta estar a la última e integrarse, pero en el fondo sólo quiere encerrarse en su cuarto a escribir. 
¿Está Cath preparada para vivir su vida, escribir su propia historia y abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo de ficción?"

Este libro no es como me lo esperaba pero no ha defraudado mis altas expectativas. Tenía miedo que me llevara un chasco como me pasó con el otro libro de la autora, Eleanor&Park, pero anque me esperaba una historia un poco distinta, Fangirl me ha sorprendido muy positivamente.

El libro se centra en el personaje de Cath, una chica tímida, de dieciocho años, una fangirl del fandom de Simon Snow (saga de libros que equivaldría a nuestro Harry Potter) que escribe fanfiction. Todos tenemos una vena fangirl dentro nuestro. Pues, ¿quién no tiene un grupo de música, una saga de libros, una película, un actor... favorito y no se imaginan la vida sin él? El mundo de Cath es ese, el mundo de la fanfiction, y ahí es dónde se siente libre y segura de si misma.

Cath tiene una hermana gemela, Wren, a pesar de su idéntico aspecto físico, Wren y Cath son como la noche y el día. Mientras Wren es más sociable, más extrovertida y le encanta irse de fiesta, Cath es súper tímida, a veces le da ansiedad y prefiere escribir. Wren y Cath han estado siempre muy unidas y ahora que están en la universidad, Wren no quiere pasar las veinticuatro horas del día con Cath, así que va a otra residencia y tiene otra compañera de habitación: Courtney. De tal forma que Wren acaba yendo todas las semanas de fiesta.

Eso hace que Cath tenga que enfrentarse sola a sus miedos: concocer gente. La compañera del cuarto de Cath, Reagan, es una borde y parece antipática, pero en el fondo, le acaba cogiendo cariño a Cath. También conoce a Levi, que siempre está en su habitación, y cree que es el novio de Reagan, quién entrará en su vida como un huracán y le despertará nuevos sentimientos.

Desde su llegada a la universidad, la vida de Cath da un giro de 365 grados. Ya no se centra en su fanfiction de Simon Snow, sino que tiene que buscar tiempo para sus relatos de Escritura Creativa. Allí, conocerá a Nick, con quién queda en la biblioteca para escribir. Ahora, también tiene que enfrentarse a problemas relacionados con la locura de su padre, su hermana y sus borracheras, con su profesora de escritura que no ve con buenos ojos el concepto de fanfiction y con la aparición sobtada de su madre. Además, debe enfrentarse a los nuevos sentimientos que experimenta con ese chico que al principio evitaba y que acabará convirtiéndose en alguien muy escencial para ella.

La autora nos narra una historia en que expresa que escribir, aunque sea fanfiction, tiene un mérito y a la vez una historia en que la protagonista tiene que crecer y vencer sus meidos y enfrentarse a lo desconocido. 
Fangirl se divide en dos etapas: otoño de 2011 y primavera de 2012. Durante ese tiempo, vemos el progreso de Cath y como aparecen y se solucionan los problemas que van apareciendo. Vemos una amistad que se va haciendo fuerte y un amor bonito, tierno y especial. La primera parte se hace un poco más lenta, pero a medida que pasas las páginas, te vas sumergiendo en la historia y se hace más ágil. 

Algo que suma agilidad a este libro es que en el final de cada capítulo, tenemos un fragmento de algun libro de Simon Snow o de las fanfiction que escribe Cath, que guarda relación con el capítulo. 

Eso hace que se desarrolle como una historia paralela, la de Simon Snow. Con los encuentros de Levi y Cath, también se desarrolla esa mundo, ya que Cath le lee a Levi sus fanfics o sus relatos sobre el mundo de Simon Snow.  

Los personajes están muy bien logrades y todos son bastantes realistas. Cath es el que más me ha cautivado, quizás porque me identifico con ella en muchos aspectos.


El final no me lo esperaba pero aún así no ha sido de mi desagrado ya que tras ese final, hay un mensaje importante: que podemos conseguir lo que nos proponemos.

En definitiva, Fangirl es un libro encantador y se hace un hueco en tu corazón.  Con Fangirl dan ganas de ponerte a escribir todo lo que sientes y compartirlo con el mundo.









 

Eleanor&Park

Reseña: Eleanor & Park (Marta)

18:20

 ¡Hola, hola, bonitos!

¿Qué tal estáis? Estos días ni yo ni mi compañera hemos podido publicar mucho porque estábamos ocupadas con un trabajo del instituto. Pero, ahora que son vacaciones, vamos a publicar más. Hoy os traigo la reseña de un libro precioso, Eleanor&Park.


Título: Eleanor&Park.

Autora: Rainbow Rowell.

Páginas:  430.

Editorial: Alfaguara.

Encuadernación: Tapa blanda.

ISBN: 9788420415703.


          SINOPSIS  
 Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo
"—Bono conoció a la que sería su mujer en la prepa —dijo Park.
—Si, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo ella.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando —le dijo Park.

Pues deberías.''
Opinión

Mucha gente me habló genial de este libro. Así que decidí comprármelo para ver si era tan genial como decían. Aunque no suelen gustarme demasiado los libros sobre historias de amor, porque la mayoría son cursis, este me encantó. No me mintieron, el libro es precioso.

La historia está vista desde los puntos de vista de Park y de Eleanor. Este aspecto me encantó porque te permite ver ambas caras de la moneda, es decir, ves lo que piensa uno y lo que piensa el otro.

Eleanor es la típica chica que está gorda, tiene una mala situación familiar y sus compañeros de clase se ríen de ella. Park es un chico asiático que aunque no se meten con él, tampoco le hacen mucho caso, salvo sus amigos.

Empieza la historia con la llegada de Eleanor al autobús escolar, dónde tiene que sentarse con Park. Al principio, a ninguno de los dos les gusta la idea. Pero, poco a poco, empiezan a llevarse bien gracias a los cómics y a la música y es ahí cuando empieza a desarrollarse una historia de amor.

El libro entero se basa en esta historia de amor, la historia de un primer amor. La historia pasa lenta, te va dando detalles de la vida de cada uno de ellos, lo que hace que tengas ganas de avanzar más la lectura para saber como acaba la historia.

Los personajes están muy bien construidos. A mi me encantaron. A veces Eleanor me sacaba de quicio con sus 'enfados' y Park a veces me parecía demasiado cursi, pero la historia es preciosa. Consigue ponerte la piel de gallina muchas veces. El amor entre Eleanor y Park es tan especial que te enamoras de él.
El libro tiene frases preciosas, como por ejemplo:
''Te he pedido que sonrieras porque estás preciosa cuando sonríes.''

El final es lo que menos me ha gustado, o sea, creía que acabaría de otra forma y no tan mal. Me hubiera gustado que hubiese alargado más el libro y hubiese hecho un final un poco más bonito. Lo que quiero decir es que el final no está mal, pero esta historia de amor podría haber acabado mejor.

En conclusión, Eleanor&Park es un libro genial, que te hará emocionarte y que se te ponga la piel de gallina. También te hará reír, pasar un buen rato y soltar una que otra lagrimita.









¿Y qué tal? ¿Habéis leído Eleanor&Park? ¿Qué os ha parecido?