
Seguramente muchos de vosotros habéis tachado este libro de meramente romántico, a mi me pasó; miras la portada, lees el subtítulo: "5.000 kilómetros para enamorarse", y terminas pensando que se trata de otro más del montón que cuenta un amor de verano entre dos adolescentes. ¡Pues no! No cataloguéis este libro sin antes leerlo, si bien hay amor, la relación está siempre en segundo plano y la trama se sustenta en su mayoría en la evolución de los personajes, el largo camino que hay que emprender para dejar atrás el pasado y superar los baches. Desde un principio la autora va dejando pequeñas pistas sobre el por qué de la situación de Amy, pero no es hasta el final cuando conocemos toda la verdad y la protagonista consigue encontrarse a si misma y aprende a perdonarse. Por ese motivo me gustó tanto, pese a ser un libro ligero y no demasiado innovador, te mantiene enganchado y te conviertes en un protagonista más que vive las penas y alegrías de estos jóvenes.
"Los ataques de llanto simplemente parecían demostrar que, por mucho que yo quisiera fingir lo contrario, tenía un enorme agujero en el pecho que había intentado cubrir con hojas y unas cuantas ramas. Aquel patético camuflaje no me engañaba ni a mí misma."
La historia tiene como punto de partida la mudanza de Amy, quien se ve obligada a abandonar su ciudad, coger el coche y cruzar todo el país hasta su nueva vida. Pero por circunstancias, la protagonista no se ve con coraje de afrontar ese viaje y es Roger, un antiguo amigo de la familia quien la acompaña y se pone al volante de este trayecto. Pocos días, una larga carretera por delante y dos protagonistas que apenas cruzan palabras, ¿cómo es posible que con cada kilómetro recorrido estén cada vez más cerca el uno del otro?

Recorriendo Estados Unidos con ellos me he sentido una más, nunca he estado allí, pero ha sido como si lo conociera todo y eso es gracias al gran trabajo de Morgan Matson. Se ha documentado, ha hecho el mismo viaje que los protagonistas y aporta tickets, fotografías y montones de cosas de los mismos lugares donde duermen y comen Amy y Roger durante el trayecto, haciéndolo aún más realista.
Todo esto contado desde la perspectiva de Amy, quien alterna capítulos sobre su pasado y el por qué se su situación actual, esta novela se convierte en un libro perfecto para el verano sobre todo, con su toque de humor, de dulzura y realidad. Si bien no es un viaje épico, lleno de locuras como dice el título en inglés, lo importante es lo que encuentras en el camino y cómo lo encuentras, es un trayecto especial donde nuestros protagonistas buscan a dónde pertenecen, su verdadero hogar.
"No necesitas marcharte para saber dónde está tu hogar, Todo el mundo sabe dónde está su hogar. Y, si no lo sabes, es que tienes un problema."En conclusión, esta novela igual no es la más sorprendente ni la más perfecta, pero te enseña a valorar el mañana, a vivir la vida y el poder del perdón; todos tenemos un poco de Roger o Amy dentro de nosotros. Siente, emociónate y vive un viaje inolvidable con unos personajes muy reales.




Hello, readers!
Una semana más ha vuelto a pasar y siguen siendo las semanas más agobiantes de la vida pero bueno es lo que hay. Aún así, he conseguido encontrar un espacio en mi agenda y como buen martes que es hoy os traigo un nuevo top ten tuesday para que lo disfrutéis! El tema de esta semana es los libros añadidos a mi lista TBR (to be read), o sea, libros que tengo pendientes para leer.
✨ Sueños de piedra. Eli me ha hablado tan bien de este libro y tantas maravillas que, sin duda, tengo que leerlo. Y si es pronto, mejor.
Good night readers! ¿Qué tal va todo?
Como siempre, esperamos nuevas historias que nos cautiven y nuevas historias para submergirnos y colocarlas en nuestra estantería. ¿A qué viene esto? Hoy es ese día de la semana en que nos toca hablar de esas historias que esperamos con ganas, sí, hoy como buen miércoles, os traigo el Waiting on Wednesday!
Oblivion es un libro de la saga Lux, se cuentan los 3 primeros libros desde el punto de vista de nuestro protagonista masculino, Daemon. La verdad, tengo muchas ganas de este libro porque 1. podremos saber los pensamientos de Daemon y como lo vivió él y 2. porque estoy completamente enamorada de este personaje.
Hola, hola lectores!
¿Cómo estáis? Desgraciadamente, hace unos días que hemos vuelto a la rutina y ya no hay tiempo libre para nada. Aún sigo con mi depresión post-vacaciones:( Hoy es martes, ese día de la semana en que cómo no toca publicar. Aquí os traigo el top ten tuesday! No me gustaba el tema de esta semana, así que he elegido otro que he visto en la blogosfera y me ha gustado. Espero que os guste!
⭐️ Kika, Superbruja. ¿Quién no ha vivido aventuras con esta graciosa chica? Kika, sin duda, fue gran parte de mi infancia y puedo decir que crecí con ella.
⭐️ La amiga más amiga de la hormiga Miga. Puedo decir que era muy fan de las aventuras de esta pequeña hormiguita. Me lo pasaba tan bien leyendo sus aventuras.
⭐️ Narnia. Recuerdo que gracias a Narnia fue cuando realmente me interné en el mundo de la lectura, fue la primera saga larga que me leí y le tengo mucho cariño. Además... ¿quién no ha soñado alguna vez en ir a Narnia?
⭐️ Geronimo Stilton. Este ratoncito miedica, aventurero y gracioso formó parte de mi vida durante muchos años. Recuerdo leerme esos libros en cuestión de media hora y disfrutar con cada uno de ellos riéndome a carcajadas.
⭐️ Diario de Greg. ¿Y quién no se ha reído a costa de los desgraciados sucesos que le ocurrían a Greg? Incluso llegué a sentir lástima por él.
⭐️ El clan de la loba. Recuerdo que descubrí esta trilogía por casualidad en la biblioteca y me llamó mucho la atención. Me gustó mucho la historia y me submergí en el mundo de los clanes.
⭐️ Magia de una noche de verano. De la misma autora que el anterior. Recuerdo que era también un libro intrigante, lleno de misterio y magia y con escenas bastante bonitas.
⭐️ La emperatriz de los Etéreos. No recuerdo muy bien de qué iba puesto que me lo leí cuando era una niña pero sí recuerdo que me enganchó mucho y que era bastante interesante.









